martes, 19 de octubre de 2010

--Virtual Informática (Un nuevo paradigma para la operación distribuida de sistemas)--

Un equipo virtual es un grupo de trabajo real. Las personas son reales y el trabajo es real. La palabra virtual hace referencia a un espacio de trabajo que, la mayor parte del tiempo, se crea a través de una comunicación que no es cara a cara sino por correo electrónico, mensajes de voz, teléfono, soporte informático del grupo o videoconferencia.
permite la incorporación de la previsibilidad y la elección en el diseño de un sistema operativo.


·         El paradigma de capital riesgo:
En un sistema de capital riesgo, cada usuario posee una o más imaginaria
ordenadores ordenadores virtuales. El ordenador virtual es sólo una descripción de un equipo y no puede corresponden a cualquier ordenador real en el sistema. La descripción incluye el tipo de CPU (velocidad de la CPU, etc) y un algoritmo de programación local (por ejemplo, por orden de llegada sirve, por turnos, la primera primer plazo). El real equipos que se utilizan en un sistema de capital riesgo pueden ser estaciones de trabajo, multiprocesadores o mainframes en función del sistema modelo.

Las máquinas virtuales de alivio sistema, también llamadas máquinas virtuales de hardware, permiten a la máquina física subyacente multiplexarse entre varias máquinas virtuales, cada una ejecutando su propio sistema operativo. A la capa de software que permite la virtualización se la llama monitor de máquina virtual o "hypervisor". Un monitor de máquina virtual puede ejecutarse o bien directamente sobre el hardware o bien sobre un sistema operativo ("host operating system").
                                              
Aplicaciones de las máquinas virtuales de sistema
  • Varios sistemas operativos distintos pueden coexistir sobre la misma computadora, en sólido aislamiento el uno del otro, por ejemplo para probar un sistema operativo nuevo sin necesidad de instalarlo directamente.
  • La máquina virtual puede proporcionar una arquitectura de instrucciones (ISA) que sea algo distinta de la verdadera máquina. Es decir, podemos simular hardware.
  • Varias máquinas virtuales (cada una con su propio sistema operativo llamado sistema operativo "invitado" o "guest"), pueden ser utilizadas para consolidar servidores. Esto permite que servicios que normalmente se tengan que ejecutar en computadoras distintas para evitar interferencias, se puedan ejecutar en la misma máquina de manera completamente aislada y compartiendo los recursos de una única computadora. La consolidación de servidores a menudo contribuye a reducir el coste total de las instalaciones necesarias para mantener los servicios, dado que permiten ahorrar en hardware.
  • La virtualización es una excelente opción hoy día, ya que las máquinas actuales (Laptops, desktops, servidores) en la mayoría de los casos están siendo "sub-utilizados" (gran capacidad de disco duro, memoria RAM, etc.), llegando a un uso de entre 30% a 60% de su capacidad. Al virtualizar, la necesidad de nuevas máquinas en una ya existente permite un ahorro considerable de los costos asociados (energía, mantenimiento, espacio, etc).

--LA NECESIDAD DE SISTEMAS OPERATIVOS PERSONALIZABLE--


 
Aunque los sistemas operativos modernos ofrecen abstracciones de gran alcance para los programas de aplicación, no se suelen poner en práctica esas abstracciones
de una manera que ofrece programas de aplicaciones, especialmente los programas de aplicaciones especializadas, con la mejor utilización de la física los recursos del sistema informático [And92].

*DILEMAS DE UN MAPEO:
Se le llama MAPEO por que implican como una abstracciónse proyecta sobre el hardware subyacente.
Existe un estudio llamado SUSE que ofrece diversos tipos de compilación, desde la creación de una ISO para grabarla en soporte óptico y realizar posteriormente la instalación tradicional del sistema operativo, como la creación de un live, cuyo principio es que no es necesario instalar en el sistema, sino simplemente arrancar el ordenador con el disco óptico introducido en la unidad.
Entre los diferentes conflicto que encontramos están:
·         Memoria virtual
·         Sistema de archivos
·         Protocolos de red
·         Bases de datos
En este punto encontramos Consecuencias para la operación Sistemas para los cuales existen varios enfoques diferentes para resolver los dilemas de asignación, y el sistema operativo como:
El punto de primera elección es si la asignación las decisiones se toman de forma totalmente automática.
El enfoque tradicional es aprovechar al máximo decisiones de forma automática, con la idea de que si podríamos hacer que los sistemas operativos lo suficientemente inteligente, automáticamente se podría elegir las asignaciones de buena para cada tarea.
·         DIFERENTES TIPOS DE DILEMAS DE ASIGNACIÓN:
Proporcionan una separación conceptual de los detalles arbitraria de hardware desnudo, como paginación y el diseño del disco, y que median la de contención de recursos entre las exigencias de la competencia. Esta distinción es importante tanto por la diferentes roles actuales dilemas de asignación, y porque las formas del tha, personalizaciónse puede conseguir son diferentes para las dos funciones. El localizador Mach exterior se centra en:
-       El primer papel: proporcionar una separación conceptual
desde el hardware al descubierto.
-       El externos localizador permite a los usuarios escribir código que determina lo que
almacenamiento secundario debe contener datos paginados y Cómo conseguir los datos hacia y desde que el almacenamiento.


"El método para probar el rendimiento del software de Linux"

*CONCEPTO:
Linux es uno de los tantos flavors de Unix. Se trata de un sistema operativo de 32 bits de libre distribución, desarrollado originalmente por Linus Torvalds, un estudiante de la universidad finlandesa de Helsinki, quien, en 1991, se abocó a la tarea de reemplazar a Minix, un clon de Unix de pequeñas proporciones y finalidad académica desarrollado años antes por Andrew Tannenbaun.En Linux se pueden crear varias aplicaciones entre las cuales se encuentran: openoffice, frrefox, VirtualBox, etc. ha sido investigado en Open Source Iniciativa por un tiempo largo, pero es todavía una tarea difícil ahora.Se realizaron diferentes investigaciones sobre lo que debe contener un sistema operativo y nos encontramos con que una carga de trabajo bueno para el rendimiento optimización debe tener las siguientes características :
* Mensurables: Una métrica de rendimiento existe y se puede cuantificados. La medida no varía con el tiempo.
*Representante: El trabajo que se realiza es típico de el esfuerzo puesto en el sistema en funcionamiento normal condiciones.
*Reproducibles: La medición es repetible y consistente.
*Invariantes: adecuada los procesos de distribución en el marco del emulaciones diferentes de carga.

*CARACTERÍSTICAS:
- Debido a que es software libre, Linux también es gratuito en el sentido de que cualquiera está autorizado a modificar, incluso su código fuente, de cualquier forma deseada.-Cuenta con un soporte de alta calidad disponible de forma gratuita a través de Internet, en grupos de noticias y foros.- Hay muy pocas posibilidades de que el soporte técnico para algún sistema Linux se elimine porque el software haya quedado obsoleto o por cualquier otro motivo.- No hay actualizaciones obligatorias para los usuarios.- Linux no tiene complicados requisitos para hacer cumplir las licencias.- Utiliza formatos abiertos y estándares.-Es capaz de operar en una amplia variedad de plataformas y no solo se limita a equipos con procesadores Intel o AMD.

*DISEÑOEl diseño de la carga de trabajo puede tenedor un proceso de programa para obtener
el tiempo de ejecución del programa, la CPU utilizada, etc, o un tenedor puede numerosos procesos de sobrecargar un sistema de programa. Por ejemplo, ahora tenemos que probar el rendimiento de OpenOffice, queremos saber cómo openoffice necesita mucho tiempo para ejecutar y la cantidad de memoria para su uso.

*MEDICIÓNUna forma de medir el tiempo real es el uso de Linux gettimeofdayO colección llamada. Este methos tiene un teórico resolución máxima de un microsegundo. Para reducir el
variación de la medición del tiempo de ejecución, la carga de trabajo la operación se lleva a cabo para tiempos suficientemente numerosos.

*CONCLUSIÓNComo pudimos observar es un sistema operativo muy recomendable, pero muy poco utilizado en la actualidad. Linux ofrece la oportunidad de que los usuarios puedan contribuir al avance de la tecnología del software, debido a que el código fuente está disponible gratuitamente para ser estudiado, mejorado, ampliado y redistribuido. Un notable ejemplo de ello a nivel empresa ha sido IBM.